MANDALA
domingo, 30 de noviembre de 2014
sábado, 29 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
domingo, 23 de noviembre de 2014
Práctica nº5. Dactilopintura. Marien Gallardo Amador
Práctica nº5. Dactilopintura
Lámina1. Composición libre de huellas digitales.
Lámina 2. Dibujo dactilar formando un paisaje.
sábado, 22 de noviembre de 2014
viernes, 21 de noviembre de 2014
Seminario 3: lectura de textos
SEMINARIO 3
“Arte, educación y creatividad”
JUAN CARLOS ARAÑÓ GISBERT
En
este artículo, Juan Carlos Arañó Gisbert, Catedrático de Didáctica de
la Expresión Plástica de la Universidad de Sevilla, nos habla del
concepto de creatividad artística como algo obvio que ha estado presente
en la práctica artística histórica, donde erróneamente se asocia el
concepto de artista al concepto de creador como si fueran sinónimos.
Esto es debido a que los términos Creatividad y Arte son ambiguos e
imprecisos y tienen una gran influencia cultual. En este artículo señala
el autor que el arte puede entenderse como medio de transmisión
cultural, como un elemento de expresión. Es un fenómeno universal que
comprende los distintos grupos sociales donde se da una transmisión
cultural y es influenciado por determinados factores ambientales y de la
relación con otros grupos sociales.
Nos
explica, además, que la educación artística es una actividad humana
consciente en la que el individuo se manifiesta capaz de intervenir y
observar, dando como resultado nuevas cosas e ideas, manipula formas y
expresa una experiencia. No obstante lo más importante es planificar y
gestionar la educación artística, establecer las semejanzas y
diferencias con otras disciplinas. La Educación Artística seguirá siendo
un “adorno” en nuestro currículum siempre que se le sigan dando
criterios de oferta y demanda al arte, por lo que debemos lograr
“distanciarnos” de la obra de arte.
Asimismo,
nos hace un recorrido histórico por el término “creatividad”, y nos
afirma que es relativamente reciente, pues ser artista era antes
sinónimo de imitar a la perfección la naturaleza o regirse bajo una
serie de normas o leyes establecidas. Fue en el siglo XVI cuando se
empezó a hablar del término “genio” entendido como creador. Será en el
siglo XX cuando se comience a conceptualizar la idea de creatividad
relacionándola o aplicándola a otros campos distintos al arte.
Sostiene
Gisbert que lo que diferencia la creatividad en otras áreas respecto a
la expresión plástica y visual es la novedad e innovación. Además, ésta
no se puede medir; puede ser una forma, un modelo, etc. La creatividad
es deliberada, impulsiva, espontánea. No es un concepto con el que se
pueda trabajar con precisión y puede darse porque el hombre invente una
nueva realidad, o construya una nueva realidad, teniendo en cuenta sus conocimientos, su percepción, etc.
La
creatividad es ser flexibles, adaptables, capaces de tomar decisiones
imaginativas en un mundo en constante cambio y desarrollar un
pensamiento divergente, y Para ello no hace falta ningún talento
especial en algún área concreta.
Es
por todo esto que debemos potenciar siempre en nuestros futuros alumnos
esa creatividad natural que poseen, ya que enriquecerá todos los
ámbitos de su desarrollo, cognitivo, físico y socio-afectivo. Estimular
su imaginación, “buscar” lo diferente. El mundo es un lugar mágico,
lleno de cosas que explorar y descubrir, ellos poseen una curiosidad
innata por descubrir y experimentar, llegando a menudo a conclusiones
que nos muestran la gran imaginación que tienen.
Deben
sentirse libres para poder expresarse y no tener barreras a la hora de
ser creativo, por medio de actividades que les resulte significativas,
siguiendo una planificación, estableciendo claramente qué objetivos
queremos conseguir y cómo lo vamos a conseguir, especialmente dirigidas
al desarrollo de la creatividad y teniendo en cuenta siempre su nivel
madurativo.
Podemos,
a través del juego, estimular esta creatividad. El niño inventa, crea,
imagina, establece relaciones entre objetos y con las personas de su
entorno, busca nuevas aplicaciones y usos de los objetos. Todo eso es
creatividad. Durante las actividades creativas, dramatizaciones, teatros
de sombras, mimos, modelados, musicalizaciones, etc., los niños
reproducen mucho de lo que ven, pero no se limitan a recordar
experiencias vividas, sino que las reelaboran creativamente,
construyendo de esta manera, a través de distintas combinaciones, otras
nuevas.
Igualmente
podemos crear en el aula un rincón creativo donde trabajar
principalmente la expresión plástica, donde aprender a utilizar
diferentes técnicas en grupo y de forma individual; o bien a través del
dibujo libre, en la que cada alumno asuma su condición de “artista” y
aprender así a valorar sus propias producciones y las de sus
compañeros, y que le suponga una motivación por el aprendizaje en
general y alegría de exploración.
Bibliografía/Webgrafía:
Olena
Klimenko: “La creatividad como un desafío para la educación del siglo
XXI”. Año 2008.
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/viewArticle/740
Nora Ros. “El lenguaje artístico, la educación y la creación”. http://www.rieoei.org/deloslectores/677Ros107.PDF
martes, 18 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
sábado, 15 de noviembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
lunes, 10 de noviembre de 2014
domingo, 9 de noviembre de 2014
Seminario 3. Lectura de textos.
"Modo
de ver”
JonhBerger.
Lourdes Fernádez
Ibáñez. Semipresencial. Ucam. Grupo 5A
RESUMEN TEXTO
Este artículo argumenta la importancia de la manera de ver
el arte y las consecuencias que la propia visión humana puede tener a la hora
de observar una obra artística según la propia experiencia y lo que se haya
experimentado.
Lo que el ser humano
sabe, lo que él mismo cree afecta al modo en que vemos las cosas y el mundo que
nos rodea, influyendo en nuestra forma de observar las obras.
En la primera parte del texto se describe que la vista llega
antes que el habla, explicando que mirar es un acto voluntario y que nunca
miramos una sola cosa, sino que relacionamos varias. Posteriormente el autor
Jonh Berger, cuenta que las propias imágenes son más precisas y ricas que la
literatura. Nos narra que una Obra permite a su autor, compartir la experiencia
que él mismo tuvo ante lo que estaba viendo.
Una persona llega a mirar una obra condicionada por sus
aprendizajes acerca del arte, en función a la belleza, la forma, la verdad y la
posición social, además, del gusto, etc…
El autor resalta la mistificación que se puede tener ante
una Obra, cuando la persona percibe lo que observa sin tener en cuenta el
pasado. A raíz de la aparición de la cámara cinematográfica, las imágenes
dependen del lugar donde estamos y de cómo lo vemos y de esta forma se produce
un cambio en el modo de ver la pintura, que comenzó a viajar hasta el
observador en de ser el quién se acercase a ellas.
El artículo menciona que las obras de arte se convierten en
reliquias sagradas, sobre lo que se haya podido oír y leer acerca del propio
cuadro, dando por supuesto que el arte atiende a una educación privilegiada y a
un determinado nivel económico.
Destaca el cambio de sufre el arte pasando a formar parte
del coto social y de la cultura, dado que las imágenes nos rodean al igual que
lo hace el lenguaje, a pesar de que los medios de reproducción promueven la
ilusión de que nada ha cambiado. El lenguaje de imágenes sustituye al arte
pasado, siendo el objetivo de este ensayo demostrar que puede tener un alcance
mucho mayor, no abracando simplemente una cuestión política.
Finalmente resalta el modo en que se puede aproximar a las
obras originales y que estas dejen de ser reliquias, dependiendo de nuestro
acto de mirarlo y el acto en sí de pintar el cuadro. Al observarlo su momento
histórico se encuentra ante nuestros ojos y dependiendo de nuestra propia
experiencia lo definiremos y analizaremos de una u otra forma.
INFORMACIÓN DE
AUTORES Y OPINIÓN FUNDAMENTADA
Además de John Berger son otros los autores que tienen en
cuenta diferentes cosas a la hora de observar una obra. La experiencia que cada
persona tenga acerca de la misma, el fondo, el tamaño el color y lo que el
propio autor desee transmitir, hacen que cada persona la vea de manera distinta.
John Berger, planteó en
un programa de televisión que se titulaba “Modos de Ver”, que las obras de arte
podrían ser falsas y cómo nuestra visión y experiencia condiciona acerca de la
propia obra. En el artículo el autor menciona el uso de cámara fotográfica y
del cine y cómo estos medios pueden hacer que la persona vea de un modo
distinto una obra cambiando su significación, ya que a través de la cámara y el
cine el tamaño de la obra puede cambiar, también su grosor, su color… Editó su
libro en 1972, Modos de ver, intentando averiguar el porqué el significado de
una obra varía en función de la persona que la observa y las experiencias que
ella ha vivido acerca del arte. Con diversas imágenes incita al lector en su
libro a que experimente la sensación de observar una obra, estando o no
condicionado por la historia que hay detrás de cada una de ellas.
El autor Herbert
Read, realizó una primera edición en 1954 donde resalta el modo de aplicar las
artes visuales y la psicología de Gestalt. Rudolf Arnheim, realizó numerosos
estudios acerca del fenómeno de figura y fondo, y el equilibrio para observar
una obra. A la hora de observar una obra, además de influir la experiencia
propia considero importante resaltar las leyes y principios de Gestalt: el
principio de semejanza, de proximidad, de simetría, continuidad, dirección
común, relación entre figura y fondo, igualdad o equivalencia, cerramiento y
experiencia.
Los teóricos de Gestlat, insistieron en podemos ir más allá
en nuestra visión, según la percepción sensorial, la experiencia y los
condicionantes socioculturales e ideológicos, como expone Knobler en su libro
El diálogo visual.
Piaget en su teoría fundamenta que el niño comprende
operando y actuando sobre el medio y que esto condiciona sus experiencias, su
entorno y la estructura personal de cada niño.
REFLEXIÓN PERSONAL:
En mi opinión es importante el acercamiento de los niños/as,
en la etapa de educación infantil, al arte y a su representación. Conocemos que
a través de las técnicas plásticas el niño/a se expresa, que le permite avanzar
en su desarrollo psicológico, social, afectivo, físico y que además logra que
evolucione su imaginación y creatividad. El texto repercute en esta etapa,
ofreciendo la posibilidad de mostrar al niño/a un cuadro tal como es. No
condicionaremos de qué tipo de pintura se trata, fomentaremos que se expresen
libremente y narren que pueden observar a modo individual, sin que los propios
iguales condicionen lo que cada niño/a es capaz de ver en una obra. Nos
sorprendemos ante los resultados de sus respuestas, teniendo en cuenta que cada
niño/a verá a través de sus ojos de un modo distinto cada obra.
Posteriormente
explicaremos la obra, quién la pintó, porqué, incidiendo en las características
del cuadro. Pasado un tiempo volvemos a solicitar que el niño/a nos describa el
cuadro y sabremos que lo relacionarán con los conceptos aprendidos de él, pero
lo forjarán a la propia visión anterior que tuvieron del cuadro.
No importa la clase social, la raza, el sexo, el arte es
importante para el desarrollo cultural, imaginativo y creativo del niño/a y
desde pequeños a través de rincones de arte, láminas de colecciones,
talleres…se debe acercar al niño a la pintura, la escultura, la arquitectura
para que conozca la belleza y los beneficios que arte puede provocarle.
WEBGRAFÍA
Práctica 3: Técnica de reproducción. Agnès Anne Fourestey 5A
LÁMINA 1: EL ARTISTA
Pintado con lápices de color
LÁMINA 2: LA MARIPOSA
Pintado con lápices de color
sábado, 8 de noviembre de 2014
jueves, 6 de noviembre de 2014
PRÁCTICA 2: TÉCNICA PAPEL RASGADO. Cristina Gallo Comendeiro
Lámina 1: Figuras simples
Lámina 2: Figuras complejas
Lámina 3: Expresiones de un rostro
Lámina 4: versión de un cuadro (“Gallo” de Joan Miró)
Cuadro original: “Gallo” de Joan Miró
Suscribirse a:
Entradas (Atom)